Empezamos hoy la revisión periódica de
artículos relacionados con las Enfermedades Infecciosas que me han parecido
relevantes. Como es la primera entrada al respecto, merece la pena explicar un
poco los criterios de selección. Intentaré selecciona artículos publicados en
revistas de alto factor de impacto, publicados por centros de prestigio en su
campo y en la medida de lo posible, intentaré que los artículos sean todos de
acceso libre sin pago. Así podremos poner enlaces de descarga e incluso
capturas de pantalla de los mismos sin tener problemas legales posteriores.
Título
|
Modelling
the transmission of healthcare associated infections: a systematic review.
|
Revista (Fac Imp)
|
BMC
Infectious Diseases (3.03)
|
Fecha publicación
|
Junio
2013
|
Autores
|
Esther van Kleef1, Julie V Robotham, Mark Jit, Sarah R
Deeny and William J Edmunds
|
¿Por qué me ha
parecido interesante?
+21.17.39.png)
Esta
revisión consigue a lo largo de sus 10 páginas, abordar uno de los aspectos más
áridos para el clínico, el desarrollo de modelos matemáticos de predicción y/o
detección de brotes o transmisión de resistencias e infecciones. Para la
mayoría de los médicos de a pié entre los que me incluyo, estos conceptos
matemáticos suelen estar fuera de nuestra práctica y comprensión diaria, por lo
que encontrar un artículo que resuma los tipos de modelos, la aplicación que
han tenido en el tiempo, las tendencias de los mismos y sus limitaciones me ha
parecido sorprendente y agradable.
Recomiendo
la lectura de este
artículo a todos los sanitarios que realizan tareas de control e infección
a nivel hospitalario, pues creo que aporta una visión muy acertada del problema
que supone el seguimiento estadístico de dichas infecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario