Septiembre
ya está aquí, empieza un nuevo curso escolar para los pequeños de la casa y van
terminando las vacaciones de la mayoría. Pero, antes de caer en la manida
“depresión postvacacional”, ¿por qué no aprovechar para organizar nosotros
también el curso académico de este año?
En
post anteriores, revisamos las posibilidades de Máster en Enfermedades Infecciosas online que nos ofrecen las universidades españolas para este año y
algunos cursos de formación en control de infecciones que resultan muy recomendables.
Hoy
os ofrezco una tercera sugerencia que cada vez me tiene más impresionado:
Primero
revisaremos un poco la historia de esta plataforma:
Coursera nace a finales 2011 en la Universidad de Stanford. Los profesores Andrew Ng y Daphne Koller desarrollan una plataforma destinada a la formación mediante cursos gratuitos y posteriormente se asocian con varias universidades americanas para ampliar la cartera de cursos disponibles. A fecha de Febrero de 2013, hay inscritas más de 60 universidades que ofrecen sus cursos en hasta cinco idiomas diferentes, incluyendo español (Hasta el momento, la única universidad española colaboradora en el proyecto es la Universidad Autónoma de Barcelona)
¿Qué
ofrece Coursera?
Una
amplia variedad de cursos de nivel universitario o postgrado, gratuitos e
impartidos por profesores de algunas de las mejores universidades del mundo. El
sistema de los cursos es online, basado en textos, videos y ejercicios para
completar en domicilio (dependiendo de los cursos) y compartir después en foros
con el resto de participantes y los profesores.
Los
cursos suelen tener un número máximo de plazas por lo que conviene inscribirse
con antelación siempre que sea posible.
¿Qué
no ofrece Coursera?
Coursera
está claramente pensada como una herramienta formativa, no acreditativa. Dado
que los cursos son gratuitos y realizados por universidades internacionales en
su mayor parte, no tendremos disponibles diplomas oficiales que se puedan
utilizar en convocatorias oficiales u oposiciones. Desde hace unos meses,
parece que empiezan a ofrecer certificados de superación de los cursos para que
al menos podamos acreditar en futuros trabajos que hemos realizado los mismos.
Aun
así, si tenemos en cuenta que la mayoría de trabajos se consiguen a través de
entrevistas o conocidos y no mediante convocatoria pública baremada, el poder
presentar certificados de superación de cursos por universidades de prestigio
mundial puede resultar una ayuda.
¿Qué
cursos te pueden interesar?
A
fecha de 3 Septiembre de 2013, los cursos disponibles con aplicación en el
mundo de las Enfermedades Infecciosas serían los siguientes:
Comentemos los dos primeros:
En
este primer curso, Jason Farley de la Jonhs Hopkins University ofrece un repaso
a la situación actual en el manejo clínico y la investigación en Tuberculosis.
El curso cuenta con clases en video, material escrito, seminarios online y
grupos de trabajo.
Los
objetivos del curso:
- Describe the epidemiology of TB and drug resistant TB in patients with and without HIV
- Diagnose TB infection accurately and understand the latest diagnostic advances
- Identify correct treatment regimens for TB, MDR-TB and XDR-TB management
- Manage clients presenting with all forms of TB including those co-infected with HIV
- Recognize and manage all adverse reaction associated with antiretroviral and TB treatment
- Identify strategies to assist clients and patients in improving treatment adherence
Superar
este curso nos proporciona un certificado de la universidad Jonhs Hopkins
En
este segundo curso, organizado por el profesor Marcel Salathé (podéis visitar
aquí uno de sus últimos trabajos o la entrevista que nos concedió hace unas
semanas al blog Infectosos) se realiza
un repaso a la epidemiología de las principales enfermedades infecciosas
globales (Malaria, VIH, Influenza,…), sus mecanismos de transmisión, psibles
sistemas de prevención, aparición de resistencias…
Este
curso también ofrece un diploma acreditativo de superación por la Universidad
de Pennsylvania
Espero
que al menos haya conseguido captar vuestro interés con estos cursos. En
próximos post hablaremos de otras iniciativas formativas gratuitas que nos
pueden aportar mucho en el mundo de la Medicina.
Si
prefieres no esperar y quieres que te notifiquemos los cursos nuevos que
vayamos localizando puedes dejarnos tu mail en la página principal del blog
(encontraréis el sitio al final del blog como podéis ver en esta imagen).
+11.43.39.png)
Otra
opción de seguimiento que os puede resultar útil es seguir la cuenta de twitter (con este botón Seguir a @franfanjul os lo pongo fácil) donde se irán publicando también novedades. Otra ventaja del twitter es que os
permitirá hacerme sugerencias sobre cursos o temas que queráis que comentemos
¿Conocéis algún otro curso que merezca la pena comentar en el blog?
No hay comentarios:
Publicar un comentario