[No
todo son infecciosas…]
Para
no caer en la rutina de publicar sólo casos clínicos, he decidido de vez en
cuando añadir alguna entrada un poco más distendida con una pequeña
recopilación de noticias que me hayan resultado interesantes en el mundo
sanitario semanal, así como recomendar cada semana (aproximadamente) un blog
que creo que os pueda gustar.
¿Cómo
de competitiva es la web de tu hospital?
Hoy
me he topado casi accidentalmente con un post de María, bibliotecaria sanitaria de
Madrid, publicado en su blog bibliovirtual.wordpress.com
. Esta noticia hace referencia a la publicación del ranking mundial web de
hospitales. Este ranking se realiza valorando la “eficacia” de la web en
términos de visibilidad, contenido y popularidad. El listado incluye 293
hospitales españoles, ¿sabes dónde está el tuyo?
Si
os ha gustado el enlace, os recomiendo que añadáis bibliovirtual a vuestra lista de seguimientos en twitter, ¡muy
recomendable!
Reputación,
marca e identidad digital
Esta
semana he podido leer un artículo de Enrique
Dans publicado en la revista UNO y posteriormente en su blog.
En
este artículo realiza un repaso de la importancia que ha cobrado en los últimos
años la presencia digital y la creación de una imagen de marca personal o de
compañía. Destaca ver como algunas grandes multinacionales no han sido capaces
de adaptarse a los nuevos tiempos y continúan ancladas en conceptos de tiempos
pretéritos cuando los Smartphone y el ADSL eran todavía algo utópico.
El
árbol de la vida
Gracias
a microBIO y uno de sus tuits,
he conocido la iniciativa Tree of life,
web dedicada a la recopilación y posterior organización de información sobre
diversidad. A modo de una bio-wikipedia, está realizada por contribuciones de
expertos y amateurs y ofrece una manera fresca de conocer un poco más sobre el
mundo en qué vivimos.
[El rincón geek]
Para
los más Geeks; un artículo de “The
New Yorker” acerca de cómo la NSA (Agencia nacional de seguridad de EEUU)
crackea la web y descodifica datos de los internautas que deberían ser
cifrados. Este artículo se integra en el escándalo de Edward Snowden y el
espionaje que teóricamente realiza el gobierno americano a compañías, gobiernos
y usuarios. Interesante pasarse por aquí.
Y mi
recomendación de la semana para seguir:
El
proyecto sHealthLab, iniciativa
del Instituto de Investigación sanitaria del Hospital Clínico San Carlos en
Madrid. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos y prometedores del
panorama sanitario 2.0 pues intenta consolidarse como nexo entre diferentes
grupos de innovación sanitaria. Destacan sus “Incubadoras de ideas”, jornadas
dedicadas a compartir entre emprendedores o innovadores sanitarios ideas y proyectos
de futuro.
Podéis
seguirles en la web, en twitter (incluyendo al Dr. Julio Mayol) o ir en persona al
próximo evento que organicen.
![]() |
cinismoilustrado.com |
Para
finalizar, un poco de humor gráfico que siempre viene bien a media semana. Me
ha parecido que esta imagen viene que ni pintada en la semana que se presentan
los nuevos iphone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario