Hoy no tocaba escribir un post. Siguiendo un poco la "línea editorial" , había pensado esperar hasta el miércoles antes de añadir más contenidos al blog. Dos cosas me han llevado a cambiar de opinión:
La primera, que últimamente estoy teniendo una conversación recurrente en las guaridas en las que coincido con residentes en sus últimos años de residencia.
La segunda, la noticia de la paralización de la privatización externalización de los hospitales madrileños.
Vayamos por partes.
Viendo el mercado laboral sanitario actual, no es de extrañar que casi cada día terminemos hablando de las "salidas" que tiene un residente al terminar su formación.
Lo primero que le diría a alguien preocupado por estos temas es que en un porcentaje muy alto, el encontrar trabajo o no va a ser independiente de su persona. Es decir, donde no hay contratos es muy improbable que consigan contratarlo por muy trabajador/simpático/brillante que sea. Por el lado contrario, hasta el más mediocre/vago puede conseguir un contrato si hay un hospital lo bastante desesperado y no aparecen otros candidatos. Es importante asumir este contexto antes de salir a buscar y repartir currículos.
Lo siguiente, una vez que conseguimos interiorizar que hay mucho que no depende de nosotros, es hacer un planteamiento que podríamos llamar estratégico. Todo aquel que salga fuera de su hospital a buscar trabajo tendrá que "competir" probablemente con otros residentes de su mismo año. Para ser mínimamente competitivo, hay que intentar conseguir un perfil laboral al menos interesante.
¿Qué puedes hacer para conseguir un CV apetecible?
- Destaca los puntos fuertes de tu formación: Si has hecho la residencia en un hospital de referencia o terciario, insiste en una posible entrevista en que te has formado con algunos de los mejores "...." del país, en servicios punteros tanto en asistencia como en investigación. Si por el contrario te has formado en un hospital comarcal, intenta resaltar que tu perfil es de "trabajador de trinchera". Quizá no has tenido acceso a todos los "últimos aparatos" de tecnología sanitaria, pero has realizado probablemente mucha más labor asistencial tanto en variedad como en cantidad (al no estar probablemente compartimenzalido el trabajo en subespecialidades)

- Complementa su formación con cursos: Hace unos meses hablábamos en el blog sobre la idoneidad de realizar algún master universitario durante la residencia o el principio de la adjuntez. Además, puedes utilizar el poco tiempo libre que tengas en añadir mediante formación complementaria competencias a tu perfil que creas interesantes. [Por ejemplo, si buscar trabajo de neumólogo puedes intentar completar tu formación mediante cursos de ecocardiografía, fisioterapia respiratoria, técnicas de laboratorio si lo que quieres es investigar,... (si no tienes claro qué cursos en tu situación pueden ser recomendables, busca ayuda y consulta en tu entorno)]
- Nadie busca un residente recién terminado para investigación o publicaciones. Generalmente, lo que buscan en ti será un trabajador asistencial. Aún así, no está mal intentar completar tu CV con alguna publicación en revistas científicas y comunicaciones a congresos. Las comunicaciones o pósters a congresos son hoy por hoy bastante sencillos de conseguir. La mayoría de congresos aceptan revisiones bibliográficas con estudios puramente descriptivos por lo que se trata de buscar un tema interesante y dedicar horas a recopilar y analizar datos. Los artículos son otro tema. Difíciles de conseguir sin un apoyo institucional adecuado, lo mejor es recurrir a investigadores con más experiencia para que te asesoren y guíen. Como inciso, intentaremos publicar en breve una pequeña guía de supervivencia de la publicación de artículos por residentes
- Idiomas: El inglés es claramente imprescindible hoy en día, difícil competir por un puesto sin un mínimo aceptable de nivel. En cuanto a otros idiomas (francés / alemán /...), siempre son un plus. Sobre todo si resulta que buscas trabajo en un entorno en el que el número de habitantes con dicho idioma es relevante. En España, es importante este dato en regiones turísticas costeras donde el número de pacientes extranjeros es muy elevado en temporada estivales.
¿Alguna recomendación más?
Sí, es importante tener buenas referencias laborales. El mundillo médico es bastante cerrado así que probablemente puedas conseguir ir a buscar trabajo a través de conocidos o referencias laborales. Ir a una entrevista partiendo desde cero o habiendo sido recomendado por un profesional con buena reputación es una situación diametralmente opuesta. Investiga.
Como conclusión, una pequeña reflexión:
Encontrar trabajo es un proceso pesado y difícil en ocasiones en el que el marketing parece que cobra cada vez mayor importancia. Sin embargo, no hay que dejarse engañar. Con algunas excepciones, todos los "trapicheos, trucos, triquiñuelas o maquillajes" que hayas hecho a tu CV sólo sirven para darte la oportunidad de empezar en un puesto. A partir de ahí, lo importante es que tu labor diaria sea de calidad. Al final, ser médico no tiene nada que ver con vender tostadoras. Lo que importa al llegar a casa es que tu trabajo con el paciente sea lo más correcto posible.
Y aquí enlazamos con la segunda motivación para este post. La marea blanca. Aprovecho para felicitar a todos los médicos, enfermeros, auxiliares, demás sanitarios y pacientes que con su abnegada insistencia y dedicación han conseguido paralizar un poceso de privatización sanitaria en Madrid. Más allá del claro beneficio que es mantener una sanidad 100% pública, se han convertido en un ejemplo para el resto del país.

Queridos lectores, no vale quedarse en el sofá quejándose de este o aquel recorte o medida. Si algo es injusto, hay que salir a la calle y gritarlo hasta que se acaben las palabras.
PD: Si algún residente lee este post y necesita que le echen una mano para revisar el CV o comentar alguna cosilla en la que crea que puedo ayudarle, puede mandar un mail al correo del blog: infectosos(arroba)gmail(punto)com e intentaré responder lo antes posible
No hay comentarios:
Publicar un comentario