La globalización que vivimos (algunos dirían sufrimos) actualmente tiene efectos en ocasiones sorprendentes. A raíz de una publicación en la web Sciencedaily, he rescatado esta historia para nuestro blog.
La noticia se basa en un artículo de la revista Journal of Virology que formulaba una posibilidad inquietante.
Este mismo año se han descrito los primeros casos documentados de infección por el virus Chikungunya en América. Inicialmente se trató de un caso aislado en la región caribeña de St. martin, estando actualmente afectados ya diez países de la región.
La competencia y compatibilidad entre los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus hace que la posible difusión a toda la región tropical y subtropical incluyendo áreas templadas de los EEUU sea cada vez más una realidad.
En este contexto, el Mundial de fútbol 2014 a celebrar en Brasil cobra mayor importancia dada la potencial difusión del virus que se podría realizar por los millones de viajeros de todo el mundo que allí se reunirán. Para hacernos una idea y remitiendo al brote de virus Ébola activo en África ahora mismo, es como si nos dedicáramos a pasear por la región 5 millones de turistas durante dos semanas y luego los lleváramos a cada uno a su país de procedencia.
Por suerte, la infección por Chikungunya presenta cifras de mortalidad muy inferiores, en torno al 1/1000 pacientes infectados.
¿Veremos entonces una epidemia de casos en el continente americano tras el Mundial?
¿Os imagináis algún futbolista famoso infectado?
No hay comentarios:
Publicar un comentario