Este post debería aparecer en tonos sepia en vuestras pantallas, pues a diferencia de ocasiones anteriores donde busco artículos recientes o información sobre brotes infecciosos actuales, hoy nos centraremos en un caso de hace ya más de 100 años.
Se trata de la historia de Mary Mallon, irlandesa emigrada a los EEUU a la edad de 15 años allá por 1880 aproximadamente.
Breve historia de Mary Mallon
Cocinera de profesión, durante los años 1900-1907 trabajó en varias casas de NY. En 1906, en el domicilio en el que trabajaba se produjo un brote de fiebre tifoidea. Los estudios realizados en aquel momento apuntaron como posible foco infeccioso a Mary Mallon.
Dada la falta de colaboración que ofrecía en aquel momento (hay que tener en cuenta que en aquella época el concepto portador sano no era de dominio general), el médico contratado por la familia para el estudio del brote acudió a las autoridades sanitarias de la ciudad, quienes con ayuda de la policía obligaron a Mary a realizarse múltiples cultivos.
Se trata de uno de los primeros casos de portadores sanos identificados. En su caso, por orden del departamento de Salud pública de NY, Mary Mallon pasó inicialmente cerca de 3 años en cuarentena con controles periódicos de cultivos, siendo liberada en 1910. ¿Os imagináis en la actualidad encerrar a una persona 3 años por ser portadora sana?
En 1915, a raíz de un nuevo brote de fiebre tifoidea en el Sloane Maternity Hospital en el que enfermaron 22 pacientes falleciendo dos de ellos, se realizaron estudios entre el personal del centro buscando posibles focos de infección.
Esta investigación, demostró que la causante del brote era la cocinera del centro, Mrs. Brown, quien en realidad era Mary Mallon oculta tras un pseudónimo. Fue entonces cuando se apresó por segunda vez a Mary, quien tenía esta vez a toda la opinión pública en contra pues no podía ya alegar desconocimiento de su estado previo de portadora y se la envió de nuevo a un centro de cuarentena, donde permaneció durante 23 años.
Finalmente, en el año 1938, Mary falleció en ese mismo centro.
Mary la tifoidea: el personaje

SUSCRÍBETE AL BLOG
Únete gratis y no te pierdas los nuevos contenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario