Hace unos días os propuse en un post previo una pequeña encuesta con algunas preguntas sobre la opinión que os generan los estudios de Doctorado.
El motivo era contrastar mi opinión con la vuestra para ver si soy el único que mira con cierta frialdad o distancia estos estudios.
A falta de completar una muestra mayor, os puedo adelantar algunos datos provisionales: El 35% no consideran el doctorado útil para su formación, el 55% creen no tener el apoyo/soporte necesario para realizarlo y un 25% ni siquiera considera que vaya a ser útil a nivel laboral.
Estos datos son más preocupantes si separamos las respuestas en función de haber terminado ya el doctorado o estar en proceso (o no haberlo iniciado): El 50% de los médicos que han terminado el doctorado en los últimos 5 años no lo consideran formativo. Está claro que con una muestra tan pequeña estos datos tienen que ser cogidos con pinzas, pero si la línea se mantiene parece poco prometedora.
¿Qué parece fallar en el sistema de doctorado?
- Información: Parece que o bien no hay una información práctica y realista sobre el doctorado o si la hay no llega correctamente a todos aquellos interesados en cursarlo. Según vuestros comentarios, la queja principal parece ser el acceso dificultoso a los tutores/directores de tesis, la variabilidad entre tutores, la burocracia propia del estudio en la universidad,...
- ¿Trámite? De las respuestas obtenidas parece que habría un número no desdeñable de alumnos que realizan el doctorado como un trámite curricular en el camino hacia la obtención de una plaza por OPE. Tiene sentido si tenemos en cuenta que en un país como el nuestro con un sistema de contratación pública desfasada como son las OPE, el Doctorado (independientemente de la calidad o idoneidad del mismo para la plaza ofertada) puede suponer la diferencia entre obtener o no un trabajo fijo. Un efecto similar aunque de mayor magnitud se puede ver en los master universitarios. En los últimos 5 años, el número de alumnos que realizan estudios de tercer grado universitario parece haberse doblado según datos del INE.
- Siguiendo esta línea, parece que si los alumnos están realizando en ocasiones el Doctorado como un trámite, las universidades lo gestionan con afán recaudatorio. Muchas respuestas de las recibidas aluden al poco retorno que obtienen los alumnos del pago de tasas y gastos a la universidad.
Personalmente, todavía no tengo una opinión firme formada sobre el tema porque creo que la variabilidad entre universidades, tutores y alumnos complica mucho las conclusiones, así que me encantaría conocer la vuestra. Si no has contestado todavía nuestra encuesta, puedes hacerlo aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario