Infectosos: El blog de las enfermedades infecciosas: septiembre 2013

viernes, 27 de septiembre de 2013

La investigación en la actualidad, vista por un gestor [Miguel Angel Mañez]

“If there is any one secret of success, it lies in the ability to get the other person's point of view and see things from that person's angle as well as from your own.” Henry ford



Miguel Ángel Mañez
Esta semana tenemos una pequeña novedad en el blog. Con la intención de poco a poco ir mejorando la calidad de los post y sobre todo su diversidad, hemos pedido ayuda a Miguel Ángel Mañez

Para los que no le conozcáis, es quizá uno de los gestores sanitarios más 2.0 que podamos encontrar en la red. Su blog, Salud con cosas, recopila noticias y artículos de opinión que resultan refrescantes y formativos, acostumbrados como estamos a leer por un lado a políticos  y por otro a sanitarios (últimamente indignados).

Para este post, reconozco que no se lo pusimos fácil. La única sugerencia sobre el tema que le hicimos fue que intentara escribir algo sobre la financiación pública  o privada de la investigación sanitaria en la actualidad. Y este es el resultado;

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Fiebre Q: Infección por Coxiella burnetti como causa atípica de meningoencefalitis, solución al [Caso 4]

La primera pista la da House

La respuesta al caso de esta semana de cefalea con focalidad neurológica. Puedes leer el caso aquí.


EVOLUCION DEL PACIENTE:

Desde Urgencias, dado el estado del paciente y la necesidad de sedación para control de la evolución se traslada a UCI. Durante su estancia en dicha unidad, se reciben los siguientes resultados microbiológicos:

  • Frotis faringeo: Ag y Cultivo Virus NEGATIVOS
  • BAL: Ag Gripe A y B, Cultivo virus y PCR NEGATIVOS.
  • LCR:
  • Microbiología: Cultivo Bacteriológico, Gram y Cultivo Virus NEGATIVOS
  • PCR Herpes: NEGATIVO

seguir leyendo...

martes, 24 de septiembre de 2013

Decálogo Sanitario, otra forma de afrontar el día a día

motivación
Imagen descargada de: rendirsejamas.blogspot.com 
A raíz de una conversación fortuita hace unos días sobre lo mal que está todo (monotema habemus) me dio por pensar lo fácil que nos resulta ver lo mal que trabajan los demás y cómo se equivocan mientras que nos cuesta horrores ver nuestros propios fallos. Todo lo malo parece ser siempre culpa de otros…

Entonces recordé un consejo/reflexión de un amigo,  que hace cosa de dos meses me explicaba el por qué ésa es una manera errónea de pensar y actuar. Parafraseando más o menos (¡tenía que haberlo apuntado en aquel momento!); “no tenemos que fijarnos en lo malo de los demás y su trabajo. Tenemos que hacer nuestro trabajo lo mejor que sepamos, esforzándonos tanto cuando podamos y confiar en que nuestros compañeros harán lo mismo.”


A propósito de esto, os propongo un:

sábado, 21 de septiembre de 2013

Cefalea intensa de tres días, con focalidad NRL asociada. [CASO CLINICO 4]

El caso clínico de este semana nos lo aporta el Dr. Carlos Barraza, residente de Nefrología del Hospital Son Espases. Espero que os animéis a contestar las preguntas y podamos discutir entre todos las posibles respuestas. El miércoles colgaremos en el blog la respuesta al caso y la evolución posterior del mismo.


Enfermedad actual:


Varón de 42 años que consulta refiriendo cefalea holocraneal intensa, de inicio brusco hace 3 días, que no cede con analgesia menor y le impide descansar, despertándole durante las últimas tres noches. El día que acude a urgencias refiere haber presentado un episodio de “dificultad para coordinar” los movimientos en las extremidades inferiores y posteriormente, estando en el trabajo, un episodio de “desconexión” del medio. El paciente niega sensación distérmica u otra sintomatología asociada.



seguir leyendo...

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Estimado paciente, usted tiene una Leishmaniasis. Solución al caso 3

Buenas tardes a todos. Por tercera semana consecutiva cumplimos con la agenda y os traemos la solución al caso clínico del sábado. Si no lo habéis leído todavía, podéis encontrarlo [aquí].

seguir leyendo...

lunes, 16 de septiembre de 2013

Crisis en 2.0: Sanitarios online y la marca personal #Carnavalsalud

Para aquellos que como yo, vivías (como yo hasta hace apenas unas semanas) ajenos a la existencia del CarnavalSalud , iniciativa de Wikisanidad que propone durante un mes el desarrollo de posts con una temática común, he decidido escribir este post. El tema propuesto para Septiembre es;


[Marca personal-marca profesional, ¿juntas y revueltas?]

sábado, 14 de septiembre de 2013

¿Qué tengo en la piel? [Caso 3]

Por tercera semana consecutiva, os traemos hoy un caso clínico para discutir. En esta ocasión nos lo ha facilitado el Dr Manuel Tamir Ojeda, residente de Cardiología en el Hospital Son Espases. Como viene siendo habitual, el miércoles por la noche colgaremos las respuestas.

¡Veamos cómo andáis de ojo clínico!

miércoles, 11 de septiembre de 2013

No todo son infecciosas... pequeños entretenimientos para una semana

[No todo son infecciosas…]

Para no caer en la rutina de publicar sólo casos clínicos, he decidido de vez en cuando añadir alguna entrada un poco más distendida con una pequeña recopilación de noticias que me hayan resultado interesantes en el mundo sanitario semanal, así como recomendar cada semana (aproximadamente) un blog que creo que os pueda gustar.



¿Infección por Bocavirus? - Solución al caso 2

El caso de esta semana tiene un resultado intrigante.  Si no has revisado  el caso, quizá sea mejor que antes de continuar leyendo le eches un vistazo [aquí]. Si por el contrario has estado meditando desde le sábado el diagnóstico, continúa leyendo y verás que a veces las cosas no son tan sencillas como pueden parecer a primera vista.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Tos, disnea y fiebre en paciente VIH [Caso clínico 2A]


Hoy os traemos un caso clínico enviado por Carla López Causapé, Residente de Microbiología del Hospital Son Espases.  Al igual que la semana anterior, el caso permanecerá cerrado hasta el miércoles, día en el que colgaremos el diagnóstico y una revisión del mismo. 



Os animo a contestar las preguntas del caso clínico. Para hacerlas más amigables, hemos decidido hacerlas como preguntas de test, aunque los comentarios se agradecerán sean del tipo que sean. Si preferís comentar el diagnóstico diferencial o ampliar las respuestas más allá de las propuestas en el test, sois libres de hacerlo.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Formación: Cursos gratis en Enfermedades Infecciosas en Coursera

Septiembre ya está aquí, empieza un nuevo curso escolar para los pequeños de la casa y van terminando las vacaciones de la mayoría. Pero, antes de caer en la manida “depresión postvacacional”, ¿por qué no aprovechar para organizar nosotros también el curso académico de este año?

En post anteriores, revisamos las posibilidades de Máster en Enfermedades Infecciosas online que nos ofrecen las universidades españolas para este año y algunos cursos de formación en control de infecciones que resultan muy recomendables.

Hoy os ofrezco una tercera sugerencia que cada vez me tiene más impresionado:


seguir leyendo... 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Miositis Necrotizante y Gangrega gaseosa, infección por Clostridium [Solución Caso 1]

[Si has llegado a este post sin haber leído el caso clínico, te recomiendo que antes de seguir le eches un vistazo aquí]


Evolución del caso clínico:


Urgencias:

Paciente valorada inicialmente en urgencias a la 1h de la madrugada por el cuadro descrito de dolor e impotencia funcional en pierna y cadera izquierda acompañado de cuadro diarreico de 7 días, todo ello en contexto de una caída en domicilio una semana antes

Se inicia analgesia con opiáceos por intenso dolor, se realizan hemocultivos, sedimento de orina (0 leucos, 0 hematíes, flora bacteriana moderada y proteinuria 100mg/dl) y gasometría venosa de control a las 7h (pH 7.39, HCO3 20,4) Se instaura antibioterapia empírica con metronidazol

Entre las 7h y las 10h, la paciente presenta progresivo empeoramiento clínico con inestabilidad hemodinámica, hematuria, ictericia y crepitantes a palpación en muslo izquierdo y Fosa iliaca izquierda. Se realiza nuevo control gasométrico arterial aire ambiente (pH 7.39, pCO2 17.40, pO2 75.1, CO3H 10.4, Exceso base art -11.5, láctico 14mmol, SatO2 95.4%), TC toraco-abd-pélvico urgente y se solicita valoración por UCI decidiéndose traslado a dicha unidad.

seguir leyendo...