
domingo, 28 de julio de 2013
Editorial: La investigación sanitaria en España en tiempos de crisis, pequeño esbozo...

Etiquetas:
editorial
sábado, 27 de julio de 2013
[2013-4] Causas infecciosas y diagnóstico de alteraciones digestivas persistentes. [Persistent digestive disorders in the tropics: causative infectious pathogens and reference diagnostic tests.]
Hoy
os traigo una revisión de causas infecciosas de sintomatología persistente
gastrointestinal. Se trata de una trabajo llevado a cabo por miembros del
departamento de salud pública y epidemiología en Basilea, Suiza
Título
|
Persistent digestive disorders in the
tropics: causative infectious pathogens and reference diagnostic tests.
|
Revista
(Fac Imp)
|
BMC
Infec Dis (3.118)
|
Fecha
publicación
|
Enero
2013
|
Autores
|
Becker SL, Vogt J, Knopp S,
Panning M, Warhurst DC, Polman K, Marti H, von Müller L, Yansouni CP, Jacobs
J, Bottieau E, Sacko M, Rijal S, Meyanti F, Miles MA, Boelaert M, Lutumba P,
van Lieshout L, N'Goran EK, Chappuis F, Utzinger J.
|
Etiquetas:
Artículo médico,
formación,
infecciosas
miércoles, 24 de julio de 2013
[2013-3] Las resistencias antiretrovirales del VIH-1, principios y aplicaciones clínicas [HIV-1 Antiretroviral Resistance]
+14.47.09.png)
Etiquetas:
Artículo médico,
formación,
vih
lunes, 22 de julio de 2013
[2013-2] Bienvenidos a la Epidemiología Digital 2.0 [Influenza A (H7N9) and the Importance of Digital Epidemiology]
Bienvenidos a la Epidemiología Digital
“Influenza A (H7N9) and the Importance of Digital Epidemiology”
Hoy comentaremos una noticia publicada hace apenas 3 semanas en la versión online del New Egland Journal of Medicine, la creciente importancia de las redes sociales como factor de estudio epidemiológico para enfermedades infecciosas.
El artículo, publicado por Marcel Salathé et al, resume el uso realizado de la epidemiología digital (quizá la interpretación más acertada sería epidemiología 2.0, online o basada en datos de redes sociales) en los últimos años en el contexto de la pandemia de gripe H1N1 de 2009 y sus posibles aplicaciones futuras.
Etiquetas:
Artículo médico,
control de infección
sábado, 20 de julio de 2013
Lista de las mejores 10 Apps médicas de Enfermedades Infecciosas, segunda parte (6-10)
Continuamos
con nuestra particular lista de apps
médicas que no puedes dejar de instalar si te interesan las enfermedades
infecciosas. La
primera parte de la lista (1-5) la tenéis en un post anterior.
6.- CONTROL
OF COMMUNICABLE DISEASES MANUAL:

PROS:
Contenido contrastado, un diseño atractivo y muy intuitivo ( quizá está más
conseguida la versión para ipad que para iphone por las características de las
tablas) y el respaldo de la CDC, con 19 ediciones en papel ya de este mismo
manual
CONTRAS:
Principalmente eel precio, 30,99€, sobre todo teniendo en cuenta que la edición
en papel cuesta 33€ según Amazon
Descarga:
Etiquetas:
android,
app,
descarga,
infecciosas,
ipad,
iphone,
tecnología
viernes, 19 de julio de 2013
Formación: Cursos de Control de infecciones y Política antibiótica ONLINE
En
el post de hoy, una revisión de cursos online que podemos realizar como
formación en políticas de control de infecciones. Hay muchos más, pero he intentado
proponeros opciones de las que tengo referencias de primera mano o de centros
totalmente reconocidos a nivel internacional.
Si
se he dejado alguno en el tintero, podéis poneros en contacto mediante los
comentarios y lo añadiré encantado.
INTERNACIONALES:

Etiquetas:
control de infección,
formación,
master,
posgrado,
universidad
jueves, 18 de julio de 2013
[2013-1] Artículo médico: Modelling the transmission of healthcare associated infections: a systematic review. // Revisión sistemática de modelos de transmisión de infecciones asociadas a cuidados de la salud
Empezamos hoy la revisión periódica de
artículos relacionados con las Enfermedades Infecciosas que me han parecido
relevantes. Como es la primera entrada al respecto, merece la pena explicar un
poco los criterios de selección. Intentaré selecciona artículos publicados en
revistas de alto factor de impacto, publicados por centros de prestigio en su
campo y en la medida de lo posible, intentaré que los artículos sean todos de
acceso libre sin pago. Así podremos poner enlaces de descarga e incluso
capturas de pantalla de los mismos sin tener problemas legales posteriores.
Título
|
Modelling
the transmission of healthcare associated infections: a systematic review.
|
Revista (Fac Imp)
|
BMC
Infectious Diseases (3.03)
|
Fecha publicación
|
Junio
2013
|
Autores
|
Esther van Kleef1, Julie V Robotham, Mark Jit, Sarah R
Deeny and William J Edmunds
|
Etiquetas:
Artículo médico,
descarga
miércoles, 17 de julio de 2013
Los mejores gestores de referencias bibliográficas ¡Organiza tus artículos médicos de una manera eficiente y cómoda!
Siguiendo con la política del Blog de publicar entradas sobre software informático o apps útiles en el ámbito sanitario, especialmente en las enfermedades infecciosas, hoy hacemos una revisión de los mejores gestores de referencias bibliográficas que podemos encontrar en la web.
TOP GESTORES BIBLIOGRAFICOS:

Para mi gusto, el mejor gestor de referencias que podemos encontrar a fecha de hoy. Como características destacadas:
Etiquetas:
app,
descarga,
infecciosas,
iphone,
tecnología
martes, 16 de julio de 2013
Videoblog: Anthony Fauci, pasado, presente y futuro de las enfermedades infecciosas
Aprovechando las posibilidades multimedia del blog, cuelgo hoy un video corto (7m) del Dr. Anthony Fauci, uno de los investigadores más relevantes a nivel mundial en los últimos 30 años.
En este vídeo resume de manera muy concisa el pasado, presente y futuro de las enfermedades infecciosas. Muy recomendable.
En este vídeo resume de manera muy concisa el pasado, presente y futuro de las enfermedades infecciosas. Muy recomendable.
Etiquetas:
infecciosas,
videoblog
Primer editorial: El ostracismo del blog novato

En mi caso, cuando me he dado cuenta ya llevábamos tres entradas sin ni siquiera una pequeña presentación formal en sociedad.
Etiquetas:
editorial
Formación en enfermedades infecciosas: ¿Merece la pena hacer un Máster? Opciones online...
¿Por qué hacer un Máster?
Hasta hace poco, la respuesta obvia habría sido para ampliar conocimientos y/o subespecializarse en un campo concreto de interés. Hoy en día, quizá la mayoría de gente inscrita en uno respondería que para conseguir trabajo mejorando el CV.
Sea como fuere, lo cierto es que actualmente completar la formación académica con la realización de al menos un Máster ha pasado de ser un añadido "lustroso" al CV a un epígrafe casi requerido. Es interesante remarcar que dentro del mundo médico, la realización de títulos de posgrado (Experto universitario, Especialista Universitario, Máster,...) "pesa" de manera importante en las OPE realizadas en nuestro país en los últimos años.
Hasta hace poco, la respuesta obvia habría sido para ampliar conocimientos y/o subespecializarse en un campo concreto de interés. Hoy en día, quizá la mayoría de gente inscrita en uno respondería que para conseguir trabajo mejorando el CV.

Poniendo como ejemplo Baleares, un Máster de 60 créditos ECTS sumaba en las últimas oposiciones el equivalente en puntos a 60 artículos publicados o a 3 doctorados. Echen cuentas de qué es más sencillo realizar.
Etiquetas:
doctorado,
formación,
infecciosas,
master,
posgrado,
universidad
domingo, 14 de julio de 2013
Lista de las mejores 10 Apps médicas de Infecciosas, primera parte (1-5)
Recuerdo hace unos 10 años que lo habitual en las consultas y las plantas de los hospitales era ver a los médicos (especialmente a los residentes) con los bolsillos llenos de libros de consulta.
Poco después llegaron las PALM /PDA, que si bien en España no tuvieron tanto éxito como en otros países más informatizados en aquel momento, supusieron un antes y un después. Ya no era necesario llevar la bata a rebosar de manuales en edición de bolsillo, ahora toda esa información se podía concentrar en un pequeño gadget tecnológico.
En los últimos 5 años, el desarrollo de los smartphones y muy especialmente la globalización del iOS de Apple y el sistema operativo Android adoptado por la mayoría de competidores desterraron las PDAS al olvido tecnológico. ¿Para qué tener una pda o una Palm si un teléfono podía cumplir las mismas funciones?
De la mano de estos avances tecnológicos llegó el desarrollo de aplicaciones cada vez más completas. Aquí os pongo una lista de las que en mi punto de vista constituyen el TOP 10 de las apps médicas destinadas a las Enfermedades Infecciosas.
Etiquetas:
android,
app,
descarga,
infecciosas,
ipad,
iphone,
tecnología
viernes, 12 de julio de 2013
APP gratuita: Guías de tratamiento empírico de Enfermedades infecciosas
Desde Marzo 2013 está disponible la APP del Hospital Universitario Son Espases para el tratamiento empírico de las enfermedades infecciosas. Es gratuita e incorpora protocolos, calculadoras médicas, enlaces a webs oficiales e incluso un buscador UPTODATE.
Aquí dejo el enlace de descarga:
Android: Instalar
Etiquetas:
android,
app,
descarga,
infecciosas,
ipad,
iphone,
protocolos,
tecnologia,
tecnología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)