miércoles, 29 de octubre de 2014
lunes, 20 de octubre de 2014
Infección nosocomial por Stenotrophomonas maltophilia: A propósito de nuestro [Caso 41]
Continuamos el caso clínico presentado por la Dra. Aniza Giacaman la semana pasada (puedes ver las diapositivas iniciales en este post). Se trata de un caso bastante complejo así que además de colgar las diapositivas del mismo que nos ha preparado Aniza intentaremos hacer un pequeño repaso escrito del mismo.
Esperamos que os guste.
Etiquetas:
Casos clínicos,
neumonías,
nosocomial,
stenotrophomonas maltophilia
domingo, 19 de octubre de 2014
Nombres propios en Enfermedades Infecciosas (I): André-Alfred Lemierre y el Síndrome de Lemierre

Hablaremos en esta ocasión del Dr. André-Alfred Lemierre, profesor francés de microbiología del siglo XIX-XX que da nombre al síndrome de Lemierre que también repasaremos en el post
Etiquetas:
personajes,
revisión
jueves, 16 de octubre de 2014
¿Una infección nosocomial? [Caso 41]
El caso de la semana está preparado por la Dra. Aniza Giacaman, residente de Dermatología del Hospital Universitario Son Espases. Un caso complejo con el que esperamos poder repasar algunos conceptos muy útiles en el manejo hospitalario de infecciones.
Etiquetas:
Casos clínicos,
nosocomial
martes, 14 de octubre de 2014
Aspergilosis pulmonar en paciente EPOC y VIH [Caso 40]
Aquí tenéis la segunda parte del caso clínico de la semana con las respuestas comentadas. En caso de que antes de seguir leyendo quieras intentar responder a las preguntas del caso, puedes intentarlo aquí.
Etiquetas:
aspergillus,
Casos clínicos,
vih
viernes, 10 de octubre de 2014
Disnea e insuficiencia respiratoria en paciente EPOC y VIH. Winter is coming! (Caso clínico 40)
Nuevo caso clínico esta semana, preparado por Juan Gutierrez, estudiante de la Universidad Autónoma de Guadalajara (MX). Se trata de una paciente que consulta por disnea y tiene como antecedentes una infección por VIH y una EPOC severa. ¿Te animas a resolver el caso?
Etiquetas:
Casos clínicos,
epoc,
vih
miércoles, 8 de octubre de 2014
¿Puede un animal (perro) contagiarse y contagiarnos de ébola?
Aprovechando la mañana para leer las informaciones que publican diferentes medios de comunicación televisiva y escrita, me ha parecido que merece la pena intentar recabar información algo más formal sobre el problema que pueden suponer los animales (perros en este caso) durante un brote de ébola.
Etiquetas:
Ebola,
editorial,
epidemiología
martes, 7 de octubre de 2014
Primer(os) contagio(s) de Ébola en Madrid : ¿Debes estar preocupado por un posible brote en España?
Hace 24h que se ha confirmado en nuestro primer caso de Ébola en nuestro centro y acaban de confirmar un segundo posible caso aislado en el Hospital Carlos III por la radio. Ambas pacientes pertenecientes al grupo de sanitarios que atendió a los pacientes repatriados el mes pasado.
En este último día, he tenido tiempo a pensar con calma cómo enfocar este post para intentar ser informativo sin caer en el alarmismo injustificado. Allá vamos...
Etiquetas:
Ebola,
editorial,
epidemiología
domingo, 5 de octubre de 2014
Malaria y drepanocitosis en un varón de 3 años, nuestro [Caso 39]
Publicamos hoy la segunda parte del caso clínico nº39 enviado por Cristina Juana Torregrosa del Servicio de Microbiología del Hospital Son Espases.
Etiquetas:
Casos clínicos,
drepanocitosis,
epidemiología,
malaria,
Medicina Tropical,
pediatría
miércoles, 1 de octubre de 2014
Paciente pediátrico con anemia [Caso 39]
Nuevo caso clínico con toque pediátrico. Lo presenta esta semana Cristina Juana Torregrosa, del Servicio de Microbiología del Hospital Son Espases. Esperamos que os animéis a responder las preguntas y a leer el domingo el desenlace del caso.
Para complicar un poco más el caso, en esta semana no os ofrecemos pruebas complementarias de inicio, sólo los antecedentes descritos y la exploración física, a ver qué tal os desenvolvéis...
Etiquetas:
Casos clínicos
Primer caso diagnosticado de Ebola en Texas, EEUU
Esta noche el Centro de Control de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos comunicaba el primer caso de Ébola diagnosticado dentro de territorio nacional norteamericano. Se trata de un paciente que se había desplazado desde Liberia el día 20-Sept a Texas. Inicialmente asintomático, consulta el día 26-Sept en un centro médico refiriendo 48h de sintomatología general. Inicialmente enviado a su domicilio (habría que ver si se le preguntó por viajes o si el paciente los refirió), el día 28 es visto de nuevo y puesto en aislamiento, confirmándose el día 30-Sept que se trata de un paciente infectado por Ébola. Actualmente se están llevando a cabo estudios de contacto a familiares y demás personas posiblemente en contacto con el paciente durante el periodo sintomático (24-28 Septiembre) en el que el paciente era potencialmente contagioso.
Etiquetas:
Ebola,
editorial,
epidemiología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)