La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es considerada la 4ta causa de mortalidad a nivel mundial (1). Las exacerbaciones que caracterizan la enfermedad tienen su pico de incidencia en los meses de otoño e invierno.
jueves, 30 de enero de 2014
Antibióticos invernales o cómo prescribir durante el invierno
Etiquetas:
antibióticos,
epoc,
infección respiratoria,
residentes
miércoles, 29 de enero de 2014
¿Por qué están / son inmunosuprimidos los diabéticos?
Hoy os propongo que intentéis responder una pregunta sencilla. ¿Por qué consideramos a los pacientes diabéticos como inmunosuprimidos?
Todos hemos estudiado o leído que la diabetes es un factor de riesgo para el desarrollo de infecciones pero, ¿os habéis preguntado el por qué?
Yo he de reconocer que desconocía en gran medida la respuesta. Así que he preparado un pequeño resumen para que Nati y María no me vuelvan a pillar con esta pregunta
Etiquetas:
diabetes,
formación,
inmunología,
residentes
El absceso axilar recurrente ¿que será? [Caso 18]
En esta ocasión, María Cristina Taboada, residente de Microbiología del Hospital Son Espases nos presenta un caso muy interesante. Como siempre, dejaremos el caso cerrado hasta el domingo por la noche, momento en el que colgaremos el resto de información.
Os agradecemos el interés que estáis mostrando en los casos clínicos y os animamos a que intentéis responder las preguntas tipo test o dejar algún comentario en el blog.
Etiquetas:
Casos clínicos,
formación,
residentes
lunes, 27 de enero de 2014
Buscando trabajo tras la residencia: cambio de enfoque
Hoy no tocaba escribir un post. Siguiendo un poco la "línea editorial" , había pensado esperar hasta el miércoles antes de añadir más contenidos al blog. Dos cosas me han llevado a cambiar de opinión:
La primera, que últimamente estoy teniendo una conversación recurrente en las guaridas en las que coincido con residentes en sus últimos años de residencia.
La segunda, la noticia de la paralización de la privatización externalización de los hospitales madrileños.
Vayamos por partes.
Etiquetas:
editorial
domingo, 26 de enero de 2014
Endocarditis enterocócica [Caso 17]
Aquí tenemos el resultado del caso clínico de la semana. En las diapositivas que hemos colgado, la Dra. Esperanza Madrid hace una excelente revisión del tema en cuestión, junto con bibliografía actual y enlaces a información complementaria, por lo que os recomiendo que descarguéis las diapositivas en el ordenador o guardéis la página actual en favoritos para para usarla como referencia en caso de tener casos similares en el futuro.
Etiquetas:
Casos clínicos,
endocarditis,
enterococos,
formación
miércoles, 22 de enero de 2014
El caso tipo del internista, fiebre sin foco [Caso 17]
Nueva semana y nuevo caso clínico para no perder la tradición. En esta ocasión, la Dra. Esperanza Madrid nos trae un caso clínico que sintetiza muy bien la labor de un internista/infectólogo. Se trata de una paciente compleja, pluripatológica con un cuadro febril a estudio. Espero que os animéis a responder las preguntas al final del caso y podamos generar un poco de debate.
Etiquetas:
Casos clínicos,
fiebre
martes, 21 de enero de 2014
Linfadenitis granulomatosa, un repaso con imágenes
Esta semana he encontrado un artículo médico muy interesante, publicado hace ya año y medio por el Dr. Shigeyuki Asano del hospital Iwaki Kyoritsu (el de la foto) en Japón.
El artículo, que es de acceso gratuito y podéis descargar desde [aquí] realiza un repaso muy instructivo a una patología quizá poco conocida.
lunes, 20 de enero de 2014
Animoglucósidos. Resumen práctico de antibióticos [4]
Cuarta entrega del mini curso de antibióticos. En entregas anteriores habíamos hablado de betalactámicos, divididos en [penicilinas], [cefalosporinas] y [carbapenemes].
Esta semana nuestro objetivo son los aminoglucósidos. Espero que al terminar de leer el post tengáis al menos algunas ideas claras sobre estos antibióticos.
domingo, 19 de enero de 2014
Fiebre Q: Coxiella burnetti, diagnóstico e inmunidad [Caso 16]
La segunda parte del caso clínico publicado esta semana [aquí]. Como tal vez recordaréis, hace unos meses publicamos un caso similar en su diagnóstico en esta [otra entrada] del blog.
Etiquetas:
Casos clínicos,
Fiebre Q,
formación,
residentes,
tratamiento
jueves, 16 de enero de 2014
Urgencias colapsadas ... otra vez
Cada año por estas fechas post-navideñas, llega el frío, las noticias en televisión sobre rebajas acaparan durante unos días el "prime time" hasta la llegada de la gripe.
Entonces, las noticias nos apabullan con vídeos caseros de pasillos de urgencias hospitalarias con pacientes esperando en camillas mal puestas, en situación claramente degradante mientras esperan con suerte a ver si ése es el día en el que tendrán "derecho" a compartir una habituación en una planta de hospital. Cada año.
Etiquetas:
editorial
Fiebre y artralgias en urgencias, ¿os suena? [Caso 16]
Comenzamos los casos clínicos de 2014 con una aportación del Dr. Raúl Sánchez Morillas, del servicio de Oncología.
Nos ha parecido un caso representativo de los pacientes que podemos ver actualmente en urgencias de un hospital, al menos en su forma de presentación.
Etiquetas:
artalgias,
Casos clínicos,
fiebre,
residentes,
urgencias
jueves, 2 de enero de 2014
Propósitos Infectosos para el 2014
Con el cambio de año, nada más típico que hacer una lista de propósitos.
Este año, los propósitos serán del blog. A ver si al terminar 2014 hemos cumplido al menos uno o dos.
Etiquetas:
editorial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)